-
Cargando datos
Este proceso puede tardar unos minutos
Dar un paso más para llegar más lejos
Ayudamos a impulsar la internacionalización de las empresas españolas conectándolas con talento joven.


Vive una experiencia formativa única y enriquecedora
En ICEX apoyamos a los jóvenes para que vivan una experiencia formativa única y enriquecedora, y a las empresas para que encuentren el talento que impulse sus procesos de internacionalización.
Si quieres vivir una experiencia internacional, ¡esta es tu oportunidad!
A algunas personas jóvenes se les queda pequeño el mundo y tienen ganas de aprender y viajar.
ICEX Vives te ofrece una experiencia formativa única en una empresa española en el extranjero.
-
Turquía
Programa de Capacitación en Administración y Negocios Internacionales_TURQUÍA (Estambul)
Desde su inicio, Filternox Europe, S.L. se ha dedicado a la protección del medio ambiente global, el reciclaje del agua y la reducción de la huella del agua i ...
-
Lituania
Ingeniero Subestaciones en Lituania
Si has acabado tu grado en ingeniería industrial, eléctrica o similar y tienes ganas de participar en un proyecto internacional que transformará tu carrera p ...
-
Perú
ARQUITECTO - PERÚ
CONURMA INGENIEROS CONSULTORES, S.L. es una empresa española de ingeniería creada en 1994 con una amplia experiencia nacional e internacional desarrollada en ...
-
Perú
INGENIERO CIVIL - PERÚ
CONURMA INGENIEROS CONSULTORES, S.L. es una empresa española de ingeniería creada en 1994 con una amplia experiencia nacional e internacional desarrollada en ...
Preguntas frecuentes
ICEX Vives es un proyecto ofrece prácticas no laborales en empresas y entidades españolas internacionalizadas a jóvenes españoles y ciudadanos de la UE residentes en España. Las prácticas formativas tienen lugar en sedes en el extranjero facilitadas por empresas o entidades españolas internacionalizadas.
Este Proyecto se asienta sobre la base de la experiencia acumulada en dos proyectos de gran trascendencia, uno a nivel nacional y otro a nivel europeo:
Programa de Becas de Internacionalización Empresarial de ICEX , en marcha desde 1975.Programa VIE (Volontaire Internationale en Entreprise) francés, desarrollado por Business France desde el año 2000 y que ha permitido la formación práctica de 100.000 jóvenes franceses fuera de su país. Este es uno de los principales programas de apoyo a la empresa francesa en el exterior.
A lo largo de los años, ICEX ha adquirido una extensa experiencia en programas de formación y capacitación para jóvenes y profesionales a nivel internacional.
Los jóvenes Vives deben tener:
- Entre 18 y 30 años.
- Nacionalidad española o de otro estado miembro de la UE y ser residente en España.
- Titulación universitaria superior de grado o de formación profesional media o superior.
Además, deberán cumplir los siguientes requisitos:
- No incurrir en las prohibiciones previstas en el artículo 13 de la Ley General de Subvenciones.
- No haber participado en el Programa de Becas de Internacionalización de ICEX en cualquiera de sus fases.
- No padecer enfermedad ni limitaciones físicas o psíquicas incompatibles con las prácticas en el país de destino.
- No tener deudas o préstamos con la Administración, ni con ICEX.
- No tener antecedentes penales ni condena en firme.
Ten en cuenta que has de tener máximo 30 años durante el procedimiento de solicitud y aprobación de la ayuda. Una vez resuelta tu solicitud de forma favorable, ya eres beneficiario, y podrás desarrollar las prácticas con normalidad durante el periodo de duración de estas.
Es necesario estar en posesión una titulación oficial, ya sea un grado universitario, o bien un ciclo formativo de grado medio o de grado superior. Puede ser de cualquier rama o especialidad formativa.
El Proyecto ICEX Vives no establece un requisito mínimo en cuanto a idiomas. No obstante, cada empresa en sus ofertas de prácticas podrá establecer aquellos requisitos o condiciones que consideren necesarias para el buen desarrollo de las prácticas.
Sí. No es incompatible tener experiencia laboral previa, puesto que el proyecto ICEX Vives está enfocado a la adquisición de experiencia en el ámbito de la internacionalización empresarial y comercio exterior.
Las subvenciones concedidas para este Proyecto no son compatibles con cualesquiera otras que te puedan conceder para la misma finalidad con fondos públicos (europeos, nacionales, autonómicos o locales) o privados.
Así, los becarios ICEX y los becarios de organismos autonómicos no podrán ser beneficiarios de la subvención para prácticas ICEX Vives.
Sí. Haber realizado prácticas previamente en ICEX no es incompatible con las prácticas ICEX Vives.
Las prácticas se desarrollarán fuera de España, aunque puede existir un período de formación en las empresas o entidades en España, que no será mayor de 90 días por cada 12 meses de duración de la práctica.
Las empresas y entidades pueden ofertar prácticas en aquellos países donde:
- Exista una Oficina Económica y Comercial de España en el Exterior, y
- Exista posibilidad de obtener visados y permisos de residencia para la realización de las prácticas.
La empresa puede ofrecerte una práctica en un solo país, o en varios, ya sea de forma permanente o cubriendo varios destinos desde un solo país.
Para ver dónde podrás formarte con ICEX Vives, puedes ver el listado de países aquí.
Todas las empresas y entidades que van a ofrecerte prácticas cumplen:
- Están constituidas jurídicamente en España.
- Tienen actividad comercial o productiva y/o cuentan con un plan de internacionalización en el exterior.
- Ofrecen una sede fuera de España donde realizarás tu práctica formativa.
- Presentan un plan formativo estructurado, que detalla todas las actividades que realizarás durante el periodo completo de formación, y aportan un tutor que te acompañará durante la práctica.
Las prácticas se podrán realizar en cualquier entidad extranjera que sea filial o sucursal de una empresa española, o bien otra empresa que tenga un acuerdo con la empresa española que ofrezca las prácticas y que actuará, en este caso, como entidad anfitriona.
Además, las prácticas podrán desarrollarse en una Cámara de Comercio española en el exterior.
No. El proyecto ICEX Vives está abierto a todas las ocupaciones, ramas de formación y actividad y sectores.
Las prácticas se pueden desarrollar en multitud de ámbitos y disciplinas, relacionados con la internacionalización, como:
- Estudio y prospección de mercados internacionales.
- Refuerzo de los equipos en destino, tanto técnicos como comerciales.
- Desarrollo de negocio, búsqueda de socios, agentes o distribuidores.
- Puesta en marcha de proyectos locales y soporte a nuevos contratos.
No se contempla el formato teletrabajo desde el inicio de las prácticas, solo para el caso de imposición de cuarentenas. En este sentido, las cuarentenas en los países de destino son compatibles con el teletrabajo nada más llegar al país de destino, siempre que la empresa ponga por escrito la incorporación efectiva presencial del joven, una vez terminada la cuarentena.
No, no es posible teletrabajar desde España.
La dotación concedida con cargo al Proyecto ICEX Vives es una ayuda para cubrir los gastos de manutención y alojamiento en el país de destino, por lo que la movilidad tendrá que realizarse al país de acogida.
Las prácticas formativas en empresas o entidades tendrán una duración entre 6 meses y 12 meses, prorrogables hasta un máximo de 12 meses adicionales, en función de lo que se establezca en las convocatorias.
La duración inicial y máxima estará condicionada por la expedición de visados por parte del país de destino.
Se concederán a partir de enero de 2023 y, en todo caso, deberán estar finalizadas antes del 31 de diciembre de 2024.
Puede existir un período de formación en las empresas o entidades en España, que no será mayor de 90 días por cada 12 meses de duración de la práctica.
No, la formación no podrá superar los 90 días por cada 12 meses de duración de la práctica y eso no será acumulable, ya que la prórroga únicamente se concederá tras haber finalizado el periodo inicialmente acordado.
Por ello, no es posible fijar un periodo inicial 6 meses. Podría ser 3 meses en España y, posteriormente, 9 en el extranjero y, en la prórroga de las prácticas, nuevamente 3 meses en España y 9 en el extranjero.
ICEX cubrirá todos tus costes de desplazamiento a destino y mantenimiento allí durante la práctica, para lo que recibirás una dotación que oscila entre 21.000€ y 46.000€ según la ciudad y país de destino. Puedes consultar la tabla de dotaciones por destino en el anexo a esta guía.
Además, ICEX te facilitará el seguro de accidentes y de asistencia en viaje durante el período de vigencia de tus prácticas.
La empresa te cubrirá todos los costes de desplazamiento relacionados con las actividades que realices en destino.
Para facilitarte la obtención del visado, en los destinos en los que sea necesario, ICEX te dará su apoyo a través de las Oficinas Económicas y Comerciales con demarcación en el destino correspondiente, que te asesorarán en los trámites a seguir.
Al tratarse de prácticas no laborales, no tendrás un contrato con la empresa, por lo que en ningún caso formarás parte de su plantilla.
Firmarás un acuerdo con ICEX, en el que se recogerán todos los detalles de tu práctica.
Puedes consultar las ofertas publicadas en la plataforma ICEX Vives.
Además, puedes hacer una búsqueda por tu cuenta contactando directamente con empresas de tu interés.
Todo el proceso, desde que te inscribes en el programa, hasta la obtención y finalización de tu práctica se realizará a través de una plataforma informática, la Plataforma Vives, que permitirá ponerte en contacto con las empresas que ofrecen oportunidades formativas.
Es tan sencillo como inscribirte con tus datos personales, curriculum vitae y la documentación que acredite que cumples los requisitos de participación.
A partir de entonces podrás acceder a visualizar las ofertas y a solicitar participar en las que sean de tu interés, que podrás ir descubriendo gracias a los buscadores que tendrás disponibles en la web.
Previamente, ICEX se habrá encargado de comprobar que las ofertas están completas, con toda la información necesaria para que puedas tomar tu decisión:
- Datos completos de la empresa o entidad de acogida.
- Fecha de comienzo, duración y destino de las prácticas.
- Dotación económica (a cargo de ICEX, determinada en función del destino).
- Plan formativo y tutor.
- Requisitos específicos.
Una vez te registres en la plataforma ICEX Vives podrás consultar las ofertas disponibles y enviar solicitudes a las empresas que te interesen.
Por su parte, las empresas también podrán ver tu perfil y contactarte. Asegúrate de que has proporcionado toda la información necesaria en tu inscripción.
La empresa puede solicitarte documentación adicional, una entrevista, o la realización de pruebas complementarias.
Una vez hayas sido seleccionado por una empresa, tendrás que comunicarlo a ICEX, que se encargará de elaborar los acuerdos que regulan tu práctica.
Sí, si hay una empresa que aún no haya ofrecido prácticas en nuestra plataforma, te invitamos a que te pongas en contacto con ellos y les propongas esta posibilidad.
No. No es posible hacer prácticas en una empresa en la que ya trabajes o hayas trabajado.
En la concesión de esta subvención se excluye a aquellos jóvenes que hayan tenido relación laboral previa con la empresa.
El plazo se abrirá el 1 de enero de 2023 a través del registro en la plataforma ICEX Vives.
Las empresas no reciben ninguna cuantía económica por acogerte en su empresa.
Nos encargaremos de acompañarte en toda la tramitación de los documentos necesarios para tu viaje, de hacer los pagos de tu dotación y todo el papeleo asociado (retenciones a Hacienda, pago de cuotas a la Seguridad Social), y de contratarte un seguro de viaje y accidentes.
ICEX concede la subvención que cubre la dotación percibida por el joven durante el desarrollo de sus prácticas. Por ello, en base al Real Decreto 1493/2011, de 24 de octubre de 2011, es obligación de la empresa o entidad gestionar las correspondientes altas y bajas en la Seguridad Social, así como proceder al pago mensual a la Tesorería General de la Seguridad Social de las cuotas correspondientes al joven y la empresa, con el código 9922: PARTICIPANTES EN PROGRAMAS PARA LA FORMACIÓN.
Los jóvenes Vives quedarán incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social.
A partir de la fecha de incorporación a la empresa en destino, que será a partir del día 1 de cada mes.
La Seguridad Social reconocerá como cotizado el periodo de duración de las prácticas, según se haya establecido en el compromiso de prácticas.
Los jóvenes en prácticas cotizarán por contingencias comunes y contingencias profesionales. No se cotiza a desempleo, ni al Fondo de Garantía Salarial (FOGASA), ni por formación profesional.
La cuota establecida por la Seguridad Social en vigor es de 8,49€, aunque este importe podrá variar cuando la Seguridad Social así lo establezca.
El importe que corresponda pagar al joven será deducido mensualmente de su dotación. ICEX es el encargado del ingreso mensual de las cuotas en la Tesorería General de la Seguridad Social.
Si llegado el momento, no se dispone de número de afiliación, el joven deberá personarse en la Tesorería General de la Seguridad Social más próxima a su domicilio y solicitarlo pues es un requisito importante para aceptar las prácticas, como paso previo a la comunicación de alta del joven y su afiliación a la Seguridad Social.
Los jóvenes no cotizarán por desempleo, por lo que tampoco podrán recibir las prestaciones correspondientes.
Los jóvenes podrán solicitar a la Seguridad Social un informe de vida laboral y/o certificado de bases, donde podrán comprobar la cotización efectiva.
ICEX, como empresa, ingresará cada mes en la Tesorería el importe establecido por la Seguridad Social. La cuota vigente es de 48,41 € mensuales, aunque este importe podrá variar cuando la Seguridad Social así lo establezca.
Los jóvenes dejan de ser residentes fiscales en España una vez que su permanencia fuera de este país supere los 183 días, la pérdida de la residencia fiscal en España hace que dejen de tributar por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y pasen a tributar por el Impuesto sobre la Renta de no Residentes.
La cuota tributaria se obtendrá aplicando a la dotación el tipo de gravamen del 24%, con carácter general. No obstante, el tipo de gravamen será el 19% cuando se trate de contribuyentes residentes en otro Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.
Los sistemas de retenciones facilitados son a cuenta de Impuestos Españoles, ICEX no dispone de soporte sobre posibles obligaciones tributarias con Haciendas extranjeras derivadas de la percepción de la dotación.
Para la aplicación de las disposiciones de los Convenios para evitar la Doble Imposición (CDI) a los sistemas de retenciones, el joven debe entregar a ICEX el correspondiente certificado de residencia fiscal a efectos del CDI emitido por la Hacienda extranjera.
Será responsabilidad personal de cada joven cumplir con las obligaciones fiscales y tributarias establecidas en cada momento en el país en el que sea residente fiscal o tenga intereses económicos.
Debido a las particularidades de cada situación, se aconseja contar con el asesoramiento de un experto en fiscalidad y tributación internacional que analice las características y la situación personal en cada caso.
Sí, las 103 Oficinas Económicas y Comerciales situadas en 84 países te acompañarán a lo largo de todo el proceso:
- Antes de salir: Información sobre la situación del país y los requisitos para la obtención del visado del Joven Vives, en los casos en los que sea necesario.
- En destino: La Oficina hará el seguimiento de tu práctica, en contacto con tu tutor en la empresa, para asegurar que todo se desarrolla según lo acordado en tu convenio.
- Además, en todo momento, contarás con el apoyo de ICEX.
La finalidad última del Proyecto ICEX Vives es incrementar el número de profesionales con formación y capacitación en internacionalización contribuyendo así a la mejora de la competitividad y productividad de las empresas españolas internacionalizadas.
Dado que la falta de talento especializado en internacionalización es una carencia de nuestro tejido empresarial, el proyecto contribuirá, además, a mejorar la internacionalización de la empresa española.
ICEX apoya a las empresas y entidades españolas en su proceso de internacionalización, mediante la puesta a disposición de jóvenes profesionales que cuentan con titulación universitaria o de formación profesional de grado medio o superior.
ICEX Vives es un proyecto que nace con la vocación de ofrecer a los jóvenes españoles y ciudadanos de la UE prácticas no laborales en empresas y entidades españolas internacionalizadas. La experiencia de prácticas formativas tiene lugar en sedes facilitadas por empresas o entidades españolas internacionalizadas en el extranjero.
Este Proyecto se asienta sobre la base de la experiencia acumulada en dos proyectos de gran trascendencia, uno a nivel nacional y otro a nivel europeo:
- Programa de Becas de Internacionalización Empresarial de ICEX, en marcha desde 1975.
- Programa VIE (Volontaire Internationale en Entreprise) francés, desarrollado por Business France desde el año 2000 y que ha permitido la formación práctica de 100.000 jóvenes franceses fuera de su país. Este es uno de los principales programas de apoyo a la empresa francesa en el exterior.
ICEX dispone de la experiencia en programas de formación a nivel internacional y, como parte de la AGE, posee los medios y la capacidad para gestionar acuerdos con países terceros que permitan obtener los visados y permisos necesarios para el desarrollo de estas prácticas a nivel internacional.
Para participar en el Proyecto ICEX Vives, las empresas y entidades han de estar constituidas jurídicamente en España y, además:
- Tener actividad comercial o productiva y/o contar con un plan de internacionalización en el exterior.
- Ofrecer una sede en el exterior donde se puedan desarrollar las prácticas formativas, que puede ser una filial, sucursal, oficina de representación o establecimiento permanente, o la sede de un tercero validada por la Oficina Comercial en destino que ejerza de entidad anfitriona.
- Disponer de una persona que desempeñe labores de tutoría de la persona beneficiaria en la sede en la que se desarrollen las prácticas no laborales.
- Presentar un plan formativo estructurado que aportarán al beneficiario, que contemple y detalle las actividades de formación práctica a recibir por el beneficiario durante el periodo completo de formación.
- Estar al corriente de las obligaciones tributarias y en materia de Seguridad Social, no haber sido declarada insolvente o estar inmersa en procedimiento concursal y cumplir el resto de los requisitos del artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.
- Cumplir la normativa europea de aplicación sobre protección de datos personales y de conformidad con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
- Cumplir lo dispuesto en el artículo 28 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, así como de lo dispuesto en el Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre.
Es necesario que una empresa española solicite el joven Vives y ofrezca las prácticas, que, en este caso, podrán realizarse en esta empresa española en el extranjero.
La empresa española en el extranjero podrá apoyarse en otra empresa con la que mantenga acuerdos o relaciones comerciales, que esté legalmente constituida en España y que realice las gestiones administrativas con ICEX.
Las prácticas formativas realizadas dentro del marco del Proyecto ICEX Vives pueden adoptar distintas modalidades. Esta flexibilidad pretende adaptarse a las necesidades reales del sector empresarial español:
Las prácticas Vives pueden realizarse:
- En un único país o en varios, pero siempre a nombre de la misma empresa. El joven puede residir en un país durante un periodo o residir en varios países en periodos consecutivos hasta completar su práctica. También existe la figura del Joven Vives regional, que reside en un país, pero viaja a formarse en otros países desde su país de residencia, por periodos breves.
- En la sede de una empresa española en el exterior, o en la sede que esta facilite: en la sede de su distribuidor/agente comercial en destino, o en las denominadas entidades anfitrionas (Cámaras de Comercio españolas en el exterior, multinacionales españolas, Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior, Universidades).
- A nombre de una sola empresa, o de un grupo de empresas que se unen para compartir un Joven Vives.
Las prácticas se desarrollarán fuera de España, aunque puede existir un período de formación en las empresas o entidades en España, que no será mayor de 90 días por cada 12 meses de duración de la práctica.
Las empresas y entidades pueden ofertar prácticas en aquellos países donde:
- Exista una Oficina Económica y Comercial de España en el Exterior, y
- Exista posibilidad de obtener visados y permisos de residencia para la realización de las prácticas.
Puede consultarse el listado de países donde existe una Oficina Económica y Comercial aquí.
Las prácticas formativas en empresas o entidades tendrán una duración entre 6 meses y 12 meses, prorrogables hasta un máximo de 12 meses adicionales, en función de lo que se establezca en las convocatorias.
La duración inicial y máxima estará condicionada por la expedición de visados por parte del país de destino.
Se concederán a partir de enero de 2023 y, en todo caso, deberán estar finalizadas antes del 31 de diciembre de 2024.
Puede existir un período de formación en las empresas o entidades en España, que no será mayor de 90 días por cada 12 meses de duración de la práctica.
No, la formación no podrá superar los 90 días por cada 12 meses de duración de la práctica y eso no será acumulable, ya que la prórroga únicamente se concederá tras haber finalizado el periodo inicialmente acordado.
Por ello, no es posible fijar un periodo inicial 6 meses. Podría ser 3 meses en España y, posteriormente, 9 en el extranjero y, en la prórroga de las prácticas, nuevamente 3 meses en España y 9 en el extranjero.
El proyecto ICEX Vives prevé la oferta de 2.000 prácticas formativas para jóvenes, con una duración media estimada de 12 meses.
Se establecerá una limitación de 50 jóvenes Vives por empresa española solicitante.
ICEX cubre la totalidad de la dotación económica asignada al Joven Vives.
ICEX abona esta dotación directamente al joven en prácticas y el importe no puede ser modificado por la empresa. El importe se determina en función de la ciudad/país de destino y oscila entre 21.300€ y 45.800€.
Los desplazamientos del Joven Vives al destino asignado y los de retorno a su residencia habitual a la finalización de la práctica deben ser costeados con cargo a la dotación.
Además, ICEX pondrá a disposición de los jóvenes un seguro en concepto de accidentes y de asistencia en viaje durante el período de vigencia de las prácticas.
ICEX dará su apoyo en la gestión de los visados y permisos necesarios para el desarrollo de las prácticas en el país de destino, a través de la información de las Oficinas Económicas y Comerciales.
La empresa únicamente deberá cubrir los costes de desplazamientos relacionados con las actividades relacionadas con las prácticas del Joven Vives en el/los destino/s.
No, ICEX también se encargará de realizar las retenciones fiscales y del pago de las cotizaciones a la Seguridad Social, de acuerdo con la legislación vigente.
No, el coste de obtención de los visados, en su caso, debe ser asumido por los jóvenes con cargo a su dotación.
En determinados países, por exigencias de la legislación local, será necesario que la empresa local firme un contrato de trabajo con el joven para obtener el visado. Estas situaciones serán analizadas y tratadas de forma individual.
No, el coste del viaje debe ser asumido por los jóvenes con cargo a su dotación.
No, los costes de alojamiento y manutención deben ser asumidos por los jóvenes con cargo a su dotación.
Para participar en el Proyecto ICEX Vives, las empresas y entidades han de estar constituidas jurídicamente en España y, además:
- Tener actividad comercial o productiva y/o contar con un plan de internacionalización en el exterior.
- Ofrecer una sede en el exterior donde se puedan desarrollar las prácticas formativas, que puede ser una filial, sucursal, oficina de representación o establecimiento permanente, o la sede de un tercero validada por la Oficina Comercial en destino que ejerza de entidad anfitriona.
- Disponer de una persona que desempeñe labores de tutoría de la persona beneficiaria en la sede en la que se desarrollen las prácticas no laborales.
- Presentar un plan formativo estructurado que aportarán al beneficiario, que contemple y detalle las actividades de formación práctica a recibir por el beneficiario durante el periodo completo de formación.
- Estar al corriente de las obligaciones tributarias y en materia de Seguridad Social, no haber sido declarada insolvente o estar inmersa en procedimiento concursal y cumplir el resto de los requisitos del artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.
- Cumplir la normativa europea de aplicación sobre protección de datos personales y de conformidad con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
- Cumplir lo dispuesto en el artículo 28 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, así como de lo dispuesto en el Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre.
El proyecto ICEX Vives estará financiado por los fondos Next Generation EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuyo principal objetivo es impulsar la recuperación y modernización de nuestro país.
Está dotado con un presupuesto de 60.000.000€ para el período 2022-2024.
No existe ningún vínculo contractual entre el Joven Vives y la empresa española, al tratarse de prácticas no laborales, por lo que el joven en ningún caso forma parte de la plantilla de la empresa en España.
El vínculo legal del Joven Vives se instrumenta a través de dos acuerdos:
- Acuerdo entre el Joven Vives e ICEX, y
- Acuerdo entre la empresa o entidad e ICEX.
El Proyecto ICEX vives ha sido diseñado para beneficiar a jóvenes de entre 18 y 30 años, con nacionalidad española o de otro estado miembro de la UE y que cuentan con cualquier titulación universitaria superior de grado y/o de máster o de formación profesional media o superior.
El plazo de inscripción para las empresas se abrirá el 1 de enero de 2023, de acuerdo con lo establecido en la convocatoria.
Se espera que la primera convocatoria del Proyecto ICEX Vives sea publicada entre noviembre y diciembre de 2022.
El proceso que se ha de seguir para la firma de los acuerdos entre ICEX y la empresa y el Joven Vives se realiza a través de la Plataforma ICEX Vives, que permitirá poner en contacto a las empresas y los jóvenes.
En esta plataforma, las empresas interesadas que cumplan los requisitos presentarán sus ofertas de prácticas, junto con la documentación acreditativa y de apoyo requerida. ICEX validará la participación de la empresa en el Proyecto ICEX Vives en función de su implantación internacional, su desarrollo técnico y su grado de especialización.
La aprobación y publicación de las ofertas de prácticas requiere que estas contengan, al menos, la siguiente información:
- Datos completos de la empresa o entidad de acogida.
- Fecha de comienzo, duración y destino de las prácticas.
- Dotación económica (está determinada por ICEX en función del destino, y no es posible su negociación).
- Plan formativo y tutor.
- Requisitos específicos y descripción del proceso de selección.
Por su parte, los jóvenes han de registrarse en la plataforma Vives con sus datos personales, su curriculum vitae y la acreditación de los requisitos. ICEX verificará el cumplimiento, y concederá la ayuda a los jóvenes aceptados a las ofertas de prácticas formativas validadas.
ICEX controlará todo el proceso administrativo relacionado con el funcionamiento del Proyecto: inscripción y aceptación de empresas y jóvenes, firma de acuerdos, pago de dotaciones, cotización a la Seguridad Social, retenciones fiscales, etc.
Una vez que la empresa se haya inscrito correctamente y haya publicado una oferta, tendrá acceso a los datos de los jóvenes inscritos.
Las empresas podrán recibir solicitudes por parte de los jóvenes inscritos en la plataforma en aquellas prácticas formativas que sean de su interés.
La plataforma dispone de filtros inteligentes que permiten un ajuste sencillo entre los requisitos de oferentes y demandantes de prácticas.
El acuerdo libre entre ambas partes conduce a la vinculación entre la empresa y el Joven Vives, que llevará a la aprobación de la ayuda por parte de ICEX.
El joven Vives no podrá haber tenido vinculación laboral previa con la empresa participante o entidad de acogida.
Sí, los jóvenes beneficiarios del Proyecto ICEX Vives pueden haber tenido experiencias profesionales con anterioridad. De hecho, dado que el proyecto está orientado a jóvenes de hasta 30 años, es probables que aquellos más cercanos a esta edad ya hayan tenido otras experiencias profesionales y, gracias al Proyecto ICEX Vives, busquen su primera experiencia en el extranjero.
No, no se dará prioridad en el Proyecto ICEX Vives a ningún sector específico.
Las prácticas se pueden desarrollar en multitud de ámbitos y disciplinas. Los principales ámbitos de aprendizaje son:
- Estudio y prospección de mercados internacionales.
- Refuerzo de los equipos en destino, tanto técnicos como comerciales.
- Desarrollo de negocio, búsqueda de socios, agentes o distribuidores.
- Puesta en marcha de proyectos locales y soporte a nuevos contratos.
Todas las empresas de cualquier sector de actividad pueden inscribirse en el Proyecto y ofrecer unas prácticas formativas a un joven.
No, las empresas pueden ofertar tantas prácticas formativas como deseen.
No. Existe gran flexibilidad en cuanto a las distintas modalidades de las prácticas formativas realizadas en el marco del Proyecto ICEX Vives.
Las prácticas Vives pueden realizarse:
- En un único país o en varios, pero siempre a nombre de la misma empresa. El joven puede residir en un país durante un periodo o residir en varios países en periodos consecutivos hasta completar su práctica. También existe la figura del Joven Vives regional, que reside en un país, pero viaja a formarse en otros países desde su país de residencia, por periodos breves.
- En la sede de una empresa española en el exterior, o en la sede que esta facilite: en la sede de su distribuidor/agente comercial en destino, o en las denominadas entidades anfitrionas (Cámaras de Comercio españolas en el exterior, multinacionales españolas, Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior, Universidades).
- A nombre de una sola empresa, o de un grupo de empresas que se unen para compartir un Joven Vives.
Además, el joven puede hacer viajes puntuales fuera de la ciudad o país donde esté realizando sus prácticas para reunirse con clientes o proveedores, o visitar las instalaciones de estos, otras instalaciones de la propia empresa donde esté realizando las prácticas, así como estancias que le permitan realizar la comprobación y seguimiento del correcto desarrollo de un proyecto relacionado con su formación.
Estos desplazamientos y el coste asociado a los mismos, relativo a alojamiento y dietas, deben estar sufragados por la empresa.
ICEX se hace cargo y pone a disposición de los jóvenes un seguro en concepto de accidentes y de asistencia en viaje durante el período de vigencia de las prácticas.
Este seguro cubrirá al joven también en los desplazamientos que realice a otros países por razón del desarrollo de sus prácticas.
La empresa española, al inscribirse en el Proyecto ICEX Vives y ofertar una práctica formativa deberá presentar un plan formativo estructurado que contemple y detalle las actividades de formación práctica a recibir por el beneficiario durante el periodo completo de formación.
La empresa o entidad anfitriona del Joven Vives deberá disponer de una persona que desempeñe labores de tutoría del joven en la sede en la que se desarrollen las prácticas formativas.
Las Oficinas Económicas y Comerciales colaboran y apoyan el desarrollo del Proyecto ICEX Vives en distintas etapas:
- Información sobre la situación del destino y los requisitos para la obtención del visado del Joven Vives.
- Difusión del Proyecto ICEX Vives entre las empresas y entidades españolas establecidas en el país.
- Búsqueda de entidades anfitrionas para acoger las prácticas de los Jóvenes Vives, en el caso de empresas que no cuenten con sede propia en el exterior.
- Seguimiento, junto con el tutor de la empresa y el Joven Vives, de la realización de la práctica, con el fin de asegurar que las tareas del joven se desarrollan según lo acordado en el convenio.